top of page

Lalo

Lanusse

Creador y director

Docente ​

todos los niveles

adultos

lalo 2.jpg

LALO LANUSSE

Es licenciado en Comunicación Periodística por la Universidad Católica Argentina (UCA). Durante su etapa escolar, fue asignado al taller de teatro luego de que su entusiasmo en el de flauta resultara más disruptivo que productivo. Aquella experiencia con solo 15 años le permitió descubrir su verdadera pasión y destacarse como uno de los pocos que se tomaban la actividad con seriedad.

En su formación artística, se formó como actor, docente, director y dramaturgo, tiene numerosas obras estrenadas de su autoría, replicadas en varias oportunidades por diferentes directores y adaptadas a otros formatos. Las últimas fueron "A veces parecés otra persona" y "Roman y Julia".

​

Creador,  fundador y Director Arenga

EXPERIENCIAS TEATRALES Y ARTÍSTICAS

  • Club Artístico y Social ARENGA: Fundador y Director Artístico. Profesor de talleres de actuación, director y autor de obras, productor de diferentes actividades teatrales y artísticas (febrero 2013 – actualidad)

  • Entrenamiento  para actores con Javier Daulte (2019)

  • Metodo suzuki para actores (2018)

  • POLACO (obra de teatro escrita por Ignacio Masjuan): dirección de la obra representada en Arenga (abril – mayo 2016)

  • UN DÍA PATRIO (obra de teatro): autor, asistente de dirección y productor de la obra dirigida por Martín Blanco y representada en Odiseia, Club de Teatro (febrero – julio 2008, febrero – septiembre 2010, febrero – julio 2011) y en Arenga (julio – septiembre 2016)

  • LA DISTORSIÓN (obra de teatro): autor y director de la obra representada en el teatro El Túnel (julio – octubre 2014) y en Arenga (agosto – octubre 2015)

  • LA IMPORTANCIA DE SER PATRICIO (obra de teatro adaptación del clásico de Oscar Wilde “La importancia de ser Ernesto): adaptación del texto y dirección de la obra representada en The Suburban Players (julio 2015) y en Arenga (agosto – octubre 2015)

  • LA OGRESA DE BARRACAS (Obra de teatro escrita y dirigida por Gonzalo Demaría): asistente de dirección de la obra representada en el Teatro Hasta Trilce (abril 2014 – septiembre 2014)

  • CONURBANO I (Obra de teatro escrita y dirigida por Gonzalo Demaría): asistente de dirección de la obra representada en el Teatro Hasta Trilce (febrero – septiembre 2013; abril 2014 – junio 2014)

  • PASARÁS LA INUNDACIÓN (obra de teatro escrita y dirigida por Ignacio Masjuán): actuación protagónica en Espacio Dynart (febrero – junio 2014)

  • CADÁVER EXQUISITO, UNA FRASE HECHA: (obra de teatro): autor y director de la obra representada en Odiseia, Club de Teatro (febrero – septiembre 2010), Teatro La Mueca (febrero – mayo 2011) y The Suburban Players (junio – noviembre 2013)

  • CORTAR CON LA IZQUIERDA (Obra de teatro escrita por Andrea Bárcena): director de la obra representada en el teatro The Suburban Players (mayo – septiembre 2013) y en Arenga (agosto – septiembre 2015)

  • Autor de las obras de teatro “Limando Asperezas”,  “Palabras Abstractas”, “Un día patrio”(2008), “Cadáver Exquisito, una frase hecha” (2009), “Alerta Meteorológica” (2011) , “La Distorsión” (2013), “La Radionovela de la siesta” (2014), “Guarda con el Ángel (2016) y “A veces parecés otra persona (2016)

  • ODISEIA, CLUB DE TEATRO (Escuela de teatro de Martín Blanco): Profesor y asistente en talleres de actuación. Productor de espectáculos. Administrador de la escuela (marzo 2008 – diciembre 2012)

  • Entrenamiento actoral en el taller de espectáculos y actuación en las obras “Piel de Seda” y “Veneno”, escritas y dirigidas por Luis Agustoni (Teatro El Ojo, marzo – octubre 2012)

  • ALERTA METEOROLÓGICA (obra de teatro): autor y director de la obra representada en Odiseia, Club de Teatro (abril – septiembre 2011)

  • Dirección en talleres de actuación de las obras “Nosotras que nos queremos tanto” de Miguel de Falabella (2010 y 12); “Convivencia Masculina” de Eduardo Rovner (2010); “Papá Querido” de Aida Bortnik (2010, 12 y 13); “Pisar el palito” de Griselda Gambaro (2010); “About lovers and others strangers” de Taylor y Bologna (2010, 11, 12 y 13); “Limando Asperezas” de Lalo Lanusse (2011, 12 y 13); “Hay que apagar el fuego” de Carlos Gorostiza (2011 y 2015); “Gris de Ausencia” de Roberto Cossa, “Vanidades” de Jack Heifner, “Dos Mujeres” de Javier Daulte, “El mundo vendrá” de Eduardo Rovner, “Faros de Color” de Javier Daulte y “Central Park West” de Woody Allen (2011); “Las sombras caminan muy lento” de Rogelio Borra (2011 y 2014); “Magnolias de Acero” de Robert Harling (2012 y 2014); “La de Vicente López” de Julio Chávez (2012 y 2014); “El Secuestro de Isabelita” de Daniel Dalmaroni (2012 y 2015); “Criminal” de Javier Daulte (2012, 2014 y 15);  “La penúltima oportunidad” de Rafael Bruza (2012); “Un asesino del otro lado de la pared” de Javier Daulte (2012 y 13); “Cadáver Exquisito, una frase hecha” de Lalo Lanusse (2012 y 2014); “La Felicidad” de Javier Daulte (2012); Palabras Abstractas de Lalo Lanusse (2013 y 2014); “Las 3 caras del diarero” de Creación Colectiva (2013 y 2014); “El Último de los Amantes Ardientes” de Neil Simon (2013 y 2015); “Ruido” de Mariana de Althaus (2013 y 2015);  “El desayuno durante la noche” de Ricardo Prieto (2013); “Maté un tipo” de Daniel Dalmaroni, “La radionovela de la siesta” de Lalo Lanusse, “Cortar con la Izquierda” de Andrea Bárcena y  adaptación propia de “La Importancia de ser Ernesto” de Oscar Wilde (2014); “Tute Cabrero” de Roberto Cossa, “Polaco” de Ignacio Masjuan, “Ininpu7ables” de Ignacio Scorza, “Mi propio Niño Dios” de Julio Chávez, “Old Saybrook” de Woody Allen y “Tres patitos” de Bea Pustilnik (2015)

  • Actor co-protagónico en el comercial de Cerveza Schneider “La Segunda” a cargo de la agencia Ogilvy (septiembre 2010, al aire en septiembre 2011)

  • Seminario de desmontaje de la obra Ala de Criados con su autor y director Mauricio Kartun (septiembre 2010)

  • Seminario de instrumentales con la directora y profesora norteamericana Joy Morris (mayo 2010)

  • Actuación con rol protagónico en talleres de actuación en las obras “El Avaro” de Moliere (2002), “Papá querido” de Aida Botnik (2004), “Tentempié” de Ricardo Halac (2004), “No hay que llorar” de Roberto Cossa (2005), “Los 80s son nuestros” de Ana Diosdado (2006 - 2007), “Los padres terribles” de Jean Cocteau (2007-2008),  “A Puerta Cerrada” de Jean Paul Sartre (2008-2009), “De pies y manos” de Roberto Cossa (2008), “Cuarteto” de Eduardo Rovner (2008), “El Montaplatos” de Harold Pinter (2009), “Confesionario” de Tennessee Williams (2010), “El Lugar” de Carlos Gorostiza (2010, 2011), “La Escala Humana” de Daulte, Spregelburd y Tantanian (2011), “Jacobo o la Sumisión” de Eugene Ionesco (2011), “Final de Partida” de Samuel Beckett (2011, 2012)

  • Director de actores del corto audiovisual “Matías y Pandora” de Maximiliano Vera (2009).

  • Autor y director del documental “Buenos Aires Dramática”, sobre la historia del teatro en la ciudad en los últimos 30 años (2006 – 2007).

  • Productor y director de actores del corto audiovisual “El hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza y yo” de varios autores (2006).

  • Taller literario y de escritura con el escritor y editor Santiago Llach (2005 y  2008).

  • Taller de escritura creativa para jóvenes en el Centro Cultural Rojas (2004).

  • Estudiante de Teatro con el actor y director Daniel Alvaredo (1998-2003).

  • ​

Es fundador de Arenga y creador de su propia técnica de manipulación mecánica del cuerpo del actor, basada en los cuatro elementos. A lo largo de los años, su escuela llegó a contar con más de 180 alumnos, atravesando cambios y desafíos. Hoy, con la misma pasión de siempre, sigue formando actores avanzados y apostando al crecimiento de su comunidad. Su enfoque, caracterizado por una creatividad inagotable, desafía constantemente a sus estudiantes a la crear y llevar al máximo su capacidad de exploración artística. Sus clases son los Miercoles a la noche en Pura, bajo de San Isidro. 

© 2024 Club Artístico y Social Arenga 

@mamartista

 

​

​

​

bottom of page